EDUCACION PARA EL HOGAR Y COMPUTACION
   
 
  Infantes, Adolescentes, Adulto mayor, Personas con necesidades especiales

INFANTES:
                                         
                                                                 

ADOLESCENTES:

La adolescencia es un período de la vida en la que la confusión es el aspecto dominante. En ella se inician nuevas relaciones con los padres y también con el exterior, se produce una ruptura con el mundo infantil. Además los cambios fisiológicos también tienen que integrarse en la vida de los adolescentes de manera que estos puedan adaptarse a su nueva imagen corporal.


                        adolescentes terapia adolescentes
No todos los adolescentes viven estos cambios de la misma manera, ya que depende del entorno que tenga cada uno, a parte de las experiencias personales ya vividas anteriormente. Lo que sí está claro es que no se trata de una época fácil, ni para los propios adolescentes, ni para los padres y educadores.

Los objetivos de esta etapa son bastante generales:
- Ir adaptándose a su nueva imagen corporal
- Ir definiendo su identidad a partir de nuevas experiencias y nuevos valores que van adquiriendo.
- Integrarse socialmente a medida que se van independizando de sus antiguas relaciones familiares.
Ir adoptando poco a poco el papel de adultos no es tarea fácil y el papel de los adultos que les rodean es importante, ya que aunque ellos no se sientan muy comprendidos, habrá que evitar que se sientan rechazados.

Son las relaciones interpersonales, y en concreto las familiares, las que más sufren en esta época. Muchas veces,la búsqueda de independencia entra en conflicto con las normas que los padres les imponen; y ellos se rebelan. Es importante que los padres sepan mantener la calma, aprendan a no ponerse a la altura de los adolescentes en las discusiones y tengan claro que no van a perder a su hijo si son capaces de superar esta etapa con serenidad, aceptando los cambios que sus hijos van sufriendo.
No siempre lo consiguen solos y en ocasiones, necesitan orientación y apoyo tanto los padres como los hijos. Las orientaciones que se dan en esta época, generalmente son bien recibidas por padres, que se sienten incompetentes y por los adolescentes, confundidos e incomprendidos que encuentran en los terapeutas un apoyo para poder seguir adelante.

           
                                                                             






ADULTO MAYOR:
 

Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.

El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Esta situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono. Otra opción muchas veces tomada consiste en los asilos que se especializan en sus cuidados (de todas maneras hay considerar que en la actualidad los asilos o casas de reposo para el adulto mayor se han sofisticado crecientemente debido a la demanda del mercado, y los más sofisticados de entre estos establecimientos cuentas con comodidades y cuidados envidiables como spas, gimnasios, televisores de plasma y otros, aunque por supuesto los servicios van en relación directa con su precio, que puede llegar a ser considerable). 
 
                                                                                                    
 



PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES:

       
PERSONAS DISCAPACITADAS:
Una discapacidad, segùn la Organizacion de la Salud, ''es toda restriccion o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano'' . Las discapacidades pueden ser temporales o permanentes, recersibles o incurables.
Las causas que provocan una discapacidad son diversas. Entre ellas: enfermedades congènitas o infecciosas, drogadicciòn durante el embarazo, problemas al momento de nacer, parto prematuro, accidentes, traumas cerebrales, desnutriciòn en la infancia, agresiones y maltrato.
Cuando una persona padece una discapacidad, su organismo generalmente compensa sus limitaciones con el desarrollo del sentido del tacto y el oìdo, lo que les permite realizar cualquier actividad, prescindiendo de la vista. Por eso, a las personas que tienen una discacidad tambièn se les llama personas con capacidades especiales. 
Tipos de discapacidades:
     FÌSICAS:
Desventajas o limitaciones para el desempeño motor. Los òrganos afectados son los brazos o las piernas
.
    SENSORIALES:
Deficiencias o limitaciones para el funcionamiento de los sentidos, pricipalmente la vista, el oìdo y el habla.
    
PSIQUICAS O MENTALES:
Transtornos en el comportamineto adaptativo.




                                                                                


 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis